miércoles, 25 de diciembre de 2024

EL VALLE DE LOS CAIDOS - FERNANDO OLMEDA

 

Fernando Olmeda escritor y periodista, comenzó en la Cadena Ser y fue presentador de los Servicios Informativos de Telecinco. 

Cuando este libro cayó en mis manos no sabía si quería leerlo, para mi leer es ocio, cultura y placer y no me quiero crispar con un tema tan polémico como este. 
No es un libro muy entretenido ya que no es novelado si no que se trata de un documento de estudio de un monumento que ha marcado la historia de nuestro país. 
Entonces quitamos la parte ocio y placer y nos quedamos con la parte cultura, me puse a ello pues, como dice el autor,  sin ideas preconcebidas, ya que quien no sabe no puede opinar. 

En orden cronológico se va haciendo un repaso desde la idea inicial de Franco de construir algo más modesto pero que al igual que su poder se fue convirtiendo en algo faraónico. 
El inicio de las obras en 1940 con pocos medios y mala organización. La incorporación después de los presos con trabajos forzados a cambio de reducción de penas. Recorre después los frecuentes accidentes y hace un repaso por las fugas. 
Se recogen opiniones de presos, de guardias, de arquitectos, ingenieros y trabajadores libres, también del abad y los monjes y de militares cada uno con su punto de vista. 

La mayoría de los testimonios provienen de documentos y archivos aunque también los hay de testigos aún vivos y familiares. 
El mausoleo se inauguró el 1 de abril de 1959 y no es el único monumento de estas características levantado en España, yo mismo vivo cerca del Cerro de los Ángeles, reconstruido en esa época.

Los puntos fuertes de la construcción en el valle de Cuelgamuros son la basílica con su enorme cúpula bajo la montaña de 45 metros de altura por 40 de diámetro, la imponente cruz de hormigón y cemento de más de 200.000 toneladas de peso, con 150 metros de altura desde la base y 46 metros de longitud en sus brazos, la abadía-hospedería, la carretera y el viaducto de acceso.
También es importante reseñar el Via Crucix del que ya conté el recorrido  y es bastante interesante, no espiritual si no mágico por el entorno desde la mirada de un senderista. 
Parece claro que en un principio estaba pensado para acoger a los "caidos por Dios y por la patria" mientras que los que dieron la vida por la libertad, por defender su familia o su pueblo o simplemente por estar en la zona contraria no tenían cabida.
Curioso que Francisco Franco fuera enterrado aquí en el lugar preferente, cuando uno de los requisitos básicos era haber muerto en el frente o en tiempo de guerra, anomalía que fue corregida con su exhumación el 24 de octubre de 2019.

Tras perder la Alemania nazi la guerra y al estar el tio Sam con la billetera abierta esto fue cambiando y se quiso hacer ver al mundo que esto era un sitio de memoria y reconciliación lo cual no se puede entender rodeado de simbología solo del bando de los sublevados. 
Se fueron llevando cuerpos de todos los sitios incluso muchos de ellos sin el consentimiento de las familias y finalmente se fue convirtiendo en un enorme cementerio. "Así, se manipularán miles de huesos de combatientes, identificados y no identificados que se encuentran en grandes enterramientos colectivos y que serán extraídos de modo indiscriminado, sin necesidad de autorización." 

 Como curiosidad en un sótano de la basílica se encuentra el primer laboratorio geodinámico y de mareas terrestres de España, dependiente del Instituto de Astronomía y Geodesia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 

He leído y escuchado artículos y podcast con opiniones diversas y hay quien no busca la conciliación ni de lejos, como cierto escritor adocenado, que empieza muchos de sus programas pasando la gorra para recaudar y que no voy a decir ni el nombre, que pretende explicar "su" historia llamando chusma, elementos, inútiles y otras lindezas a quien no opina como el y pretendiendo que hay que acabar con esto. Si esto no es fascismo que venga "su" Dios y lo vea. Un tipo que remata diciendo que los bombardeos indiscriminados sobre la población civil de Madrid fueron "poca cosa" porque apenas hubo 300 victimas. Si hay algo que me arrastra a posicionarme políticamente son estos haters. 

Yo no soy partidario de que sea destruido, quitar los símbolos franquistas eso si, aunque es difícil técnicamente y por supuesto retirar las subvenciones del gobierno mientras esto no es así. Ahora bien no soy un afectado directo y es a los que hay que escuchar. 

 Recomendaciones: Los años bárbaros - Fernando Colomo

No hay comentarios:

Publicar un comentario