Fernando Olmeda escritor y periodista, comenzó en la Cadena Ser y fue presentador de los Servicios Informativos de Telecinco.
Cuando este libro cayó en mis manos no sabía si quería leerlo, para mi leer es ocio, cultura y placer y no me quiero crispar con un tema tan polémico como este.
No es un libro muy entretenido ya que no es novelado si no que se trata de un documento de estudio de un monumento que ha marcado la historia de nuestro país.
Entonces quitamos la parte ocio y placer y nos quedamos con la parte cultura, me puse a ello pues, como dice el autor, sin ideas preconcebidas, ya que quien no sabe no puede opinar.
En orden cronológico se va haciendo un repaso desde la idea inicial de Franco de construir algo más modesto pero que al igual que su poder se fue convirtiendo en algo faraónico.
El inicio de las obras en 1940 con pocos medios y mala organización. La incorporación después de los presos con trabajos forzados a cambio de reducción de penas.
Recorre después los frecuentes accidentes y hace un repaso por las fugas.
Se recogen opiniones de presos, de guardias, de arquitectos, ingenieros y trabajadores libres, también del abad y los monjes y de militares cada uno con su punto de vista.
La mayoría de los testimonios provienen de documentos y archivos aunque también los hay de testigos aún vivos y familiares.
El mausoleo se inauguró el 1 de abril de 1959 y no es el único monumento de estas características levantado en España, yo mismo vivo cerca del Cerro de los Ángeles, reconstruido en esa época.
Los puntos fuertes de la construcción en el valle de Cuelgamuros son la basílica con su enorme cúpula