viernes, 4 de abril de 2025

LA ISLA DE LA MUJER DORMIDA - ARTURO PEREZ-REVERTE

 


Dice Umberto Eco "Me gusta Perez-Reverte, me recuerda a Dumas y Salgari" y coincido con el. Una novela sobre la Guerra Civil española fuera de España, concretamente en el Mar Egeo. Sus principales personajes un marino mercante reconvertido en corsario, una misteriosa mujer y por otro lado un par de espías cada uno de un bando que juegan una peligrosa partida de ajedrez. Entretenido y bien escrito. Si tengo que poner un pero es que no me han enganchado del todo, creo que por que están muy bien esbozados pero no se desgrana ninguno. A mi me gusta identificarme con algún personaje y en este caso creo que simpatizo con el espía republicano, que no con el personaje principal.

Por cierto el personaje de Lena me recuerda mucho al de Palmira de Alberto Vázquez-Figueroa.

"En cierta ocasión leí sobre soldados derrotados que resistían hasta el fin antes de huir...Y uno de ellos lo explicó así: Estábamos demasiado cansados para correr"

"La frase se apagó en los labios. Por un instante, su habitual serenidad pareció vacilar bajo las nubes sucias que ya estaban sobre ellos, veteadas de plomo. Un sector del cielo se desgarró igual que un trozo de lienzo oscuro, apareció un espacio de sol, y cuando se cerró de nuevo cayeron gotas de agua aisladas, gruesas como monedas"

sábado, 15 de marzo de 2025

IBIZA

 Ibiza es mucho más que fiesta y, para los que ya pasamos un poco de esas cosas, nada mejor que visitar la isla fuera de temporada, puede que encontremos muchos de sus club y garitos cerrados pero descubriremos mejor la esencia de lo que son sus pueblos y ciudades. Es un poco eso de que los arboles no te dejan ver el bosque.

Como hay muy buenas guías de viaje por ahí yo simplemente voy a subir algunas fotos con lugares destacados.

Ibiza-0171
Ibiza
Ibiza-0115
San Antonio Abad

jueves, 20 de febrero de 2025

LA ECOLOGÍA EN TU VIDA COTIDIANA - JOAQUÍN ARAÚJO

Debo decirlo, los libros sobre ecología no son entretenidos, he leído bastantes de ellos y se pueden contar con los dedos de una mano los que me han enganchado. Uno de los que recuerdo con cariño es La Revolución de una brizna de paja de Masanobu Fukuoka, por ejemplo. Pero este no es el caso.

Cierto es que tenemos, al menos yo, un lenguaje un tanto pobre y así se encarga de recordárnoslo  Araujo en el Capitulo 1 - Reconocer, el escritor si lo tiene ampliado y variado, rico en palabras, si, pero tampoco es necesario meter todas en un párrafo.

Respeto mucho a este escritor y naturalista, sobre todo me gustaban los artículos que publica, o publicaba en algunas revistas como Quercus a las que yo era asiduo, .

Me da la impresión a veces que este tipo de libros solo los leemos las personas que tenemos ya un compromiso fuerte con el cuidado del medio ambiente, con lo que la mayoría de las cosas que expone ya son más que sabidas. Sobre todo este ejemplar que ya tiene muchos años, tiene el precio en pesetas.

Estoy casi seguro que si cae en manos de alguien desconocedor o poco concienciado, en la 3ª o 4ª página lo abandona. Y es precisamente a  esas personas a las que hay que atraer hacia la luz y que vean que este es el camino para con la Tierra, respeto, salud, sencillez en los hábitos y todos esos gestos que al final son los nos aportan más valor que todas las tonterías que podamos acumular.

Eso no quita que tenga más razón que un santo, aquí expongo un par de reflexiones a modo de ejemplo:

"Uno de los atentados más indeseables reside en engullir a toda velocidad el alimento. Que en estos momentos existan (año 2000) en el planeta unos 100.000 restaurantes de comida basura y rápida demuestra el escaso aprecio que podemos llegar a tener por nosotros mismos...Recordemos, por ejemplo, que cada año se rocían unas 170.000 toneladas de pesticidas sobre los cultivos de nuestro país. Eso supone casi tres kilogramos por habitante."

Pero hay esperanza porque: "En España... hemos pasado de menos de 4.000 hectáreas cultivadas sin biocidas hace un decenio a las casi 270.000 en 1999. ...en Alemania el 20 por 100 del consumo alimentario procede de cultivos libre de pesticidas y abonos químicos."

domingo, 2 de febrero de 2025

PEÑA DEL ARCIPRESTE DE HITA, ALTO DEL CUERVO

Ruta:  Alto del León, Peña del Arcipreste de Hita, Alto del Cuervo 

Distancia:  9 km                        5 horas  (Con paradas)
Dificultad:       Fácil          Altitud máxima:  1700 mts
Desnivel Subiendo:     622 mts                    Desnivel bajando: 684 mts

Circular      Enero 2024               Limite Madrid - Segovia


Pe-a-del-Arcipreste-05

Partimos del parking del Puerto de Guadarrama, también llamado Alto del León. 

Pe-a-del-Arcipreste-02

Cruzamos la carretera hacia el Norte, el primer alto que subiremos será el de la Sevillana (1556 mts), donde vemos un bunker de la guerra civil, muy abundantes en toda la zona.